¿Sabemos lo que comemos?

Hola a todos,

como soy profesora de física y química he querido enfocar este juego como una práctica de laboratorio para los alumnos de 4ºESO de ciencias aplicadas.

Espero que os guste...

¿Sabemos lo que comemos?
  • Alumnos de 4ºESO           Materia: Ciencias aplicadas a la actividad profesional.
  • El juego puede que requiera 2 sesiones.
  • El objetivo es que cada grupo de alumnos analice el contenido en nutrientes de una serie de alimentos y que entienda cómo se elabora una etiqueta nutricional.
  • Material y procedimiento:
PRÁCTICA:
1.- Si el alimento era de origen vegetal, primero debíamos triturarlo en un mortero con un poco de agua destilada y luego decantarlo en un vaso de precipitado- si el alimento era de origen animal, además de triturarlo en el mortero con agua destilada, lo teníamos que meter en un vaso de precipitados y hacerlo hervir durante 2 o 3 minutos. Dejarlo enfriar y decantarlo en un vaso de precipitados. Si el alimento era líquido lo pasamos directamente a las pruebas.

2.- Numeramos los tubos de ensayo, y un tubo lo guardamos como testigo.

3.- Pruebas de carbohidratos.
A) Identificación de azucares reductores como la glucosa.
Agregamos  2 ml del alimento en los tubos del cero al cuatro. En el tubo cero no realizaremos nada. En el tubo 1 añadiremos 1 ml de reactivo Benedict. Tomamos el tubo con las pinzas y lo calentamos suavemente sobre el mechero. Si su color cambiaba a naranja quería decir que contenía azucares reductores.
B) Para identificar la presencia de azucares no reductores como la sacarosa realizamos lo siguiente. Al tubo dos añadimos tres gotas de acido clorhídrico diluido. Lo hicimos hervir por uno o dos minutos. Lo enfriamos y añadimos bicarbonato de sodio hasta que no se produjera efervescencia. Lo anterior convierte las azucares no reductores en azucares reductores por una reacción de hidrólisis.
C) Para identificar si el alimento contiene almidón realizamos lo siguiente. Al tubo tres añadimos unas gotas de lugol. Si la mezcla toma un color azul-violeta, esto indica que contienen almidón.

4.- Prueba de proteínas.
Tomamos el tubo cuatro y añadimos 1 ml de disolución de hidroxilo de sodio, cinco gotas de reactivo de Biuret agitando el tubo en cada gota. Si la disolución cambiaba a un color rosado-violeta, significa que el alimento contiene proteína.

5.- Pruebas para grasas.
Podíamos realizar dos tipos de pruebas para detectar la presencia de grasas en los alimentos:
A) La primera consiste en tomar un trozo del alimento y frotarlo encima de un papel de estraza. Si el alimento es liquido, basta con echar unas gotas sobre el papel. Dejamos secar la mancha y miramos el papel a trasluz. Si queda una mancha traslucida hay presencia de grasas.
B) Para la segunda prueba, tenemos que colocar en un tubo de ensayo un trocito de alimento y añadir 2 ml de alcohol etílico. Si el alimento es líquido agregamos una o dos gotas de alcohol etílico. Agitamos por unos segundos y dejamos reposar por unos segundos para que se sedimenten los trozos de alimentos. Decantamos el líquido en un tubo de ensayo. Le añadimos a este segundo tubo un poco de agua. Si aparece un precipitado blanco significa que tiene lípidos.  
  • Reglas del juego: instrucciones
Como trabajamos con metodología cooperativas y tenemos los grupos de 4 alumnos ya hechos desde principio de curso, realizaremos la actividad con estos mismos grupos.
1.      Dividimos el aula en 4 grupos (A, B, C y D) y cada miembro del grupo tendrá un número.
2.      A cada número se le dará una función en el laboratorio:
Mesa 1 -Preparación de muestras. Números 1.
Mesa 2 -Análisis de carbohidratos. Números 2.
Mesa 3 -Análisis de proteínas. Números 3.
Mesa 4 -Análisis de lípidos. Números 4.
3.      En cada mesa, el profesor dejará una tabla (tabla 1 alumno) donde aparecerá el nombre del alimento que luego van a analizar. Cada grupo tendrá que escribir los nutrientes que cree que posee cada uno de los alimentos. Esta tabla se le entregará al profesor antes de iniciar la parte experimental (para hacer el vaciado en la tabla 1 profe). El alumno también tendrá que indicar cuál cree que es el orden de abundancia de los nutrientes en cada alimento.
4.      Posteriormente, El profesor dejará en la mesa 1 las muestras de alimentos a analizar: 1 rodaja de mortadela, un panecillo blanco, 1 vaso de leche entera, 1 aguacate, 1 huevo crudo…el número 1 de cada grupo irá a esta mesa donde preparará las muestras para que luego sean analizadas por cada uno de los demás componentes según las asignaciones que tengan.
5.      Cada grupo irá rellenando la tabla 2, teniendo en cuenta los resultados que va obteniendo experimentalmente.
6.      Una vez completada la práctica de análisis de nutrientes se entregarán las tablas al profesor.
7.      Las puntuaciones se realizarán siguiendo las pautas de la tabla 3. Si el grupo además acierta el orden de abundancia de los nutrientes en cada alimento se le asignará un punto extra por alimento ordenado correctamente. La puntuación máxima que se puede obtener es de 45 puntos.
8.      El grupo que obtenga la mayor puntuación, gana el juego.








GRUPO:

Alimento

¿contiene carbohidratos?
Si/NO  (indica el tipo)
¿contiene proteínas?
Si/NO
¿contiene lípidos?
Si/NO

































































Tabla 1 ALUMNO: A rellenar por cada grupo antes de realizar la práctica

Nombre del alimento
Nutrientes grupo 1
Nutrientes grupo 2
Nutrientes grupo 3
Nutrientes grupo 4























































                               Tabla 1 PROFE: Para que el profesor haga el vaciado de la información de cada grupo antes de realizar la práctica


GRUPO:
Alimento

¿contiene carbohidratos?
Si/NO  (indica el tipo) EXP.
¿contiene proteínas?
Si/NO   EXP.
¿contiene lípidos?
Si/NO    EXP.

































































Tabla 2. A rellenar con la práctica experimental por cada grupo.
GRUPO:
Alimento

¿contiene carbohidratos?
Si/NO  (indica el tipo) EXP.
¿contiene proteínas?
Si/NO   EXP.
¿contiene lípidos?
Si/NO    EXP.

Acierto inicial si/no: 1
Acierto inicial tipo: 1
Acierto experimental si/no: 1
       Acierto experimental tipo: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1


Acierto inicial si/no: 1
Acierto inicial tipo: 1
Acierto experimental si/no: 1
       Acierto experimental tipo: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1


Acierto inicial si/no: 1
Acierto inicial tipo: 1
Acierto experimental si/no: 1
       Acierto experimental tipo: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1


Acierto inicial si/no: 1
Acierto inicial tipo: 1
Acierto experimental si/no: 1
       Acierto experimental tipo: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1


Acierto inicial si/no: 1
Acierto inicial tipo: 1
Acierto experimental si/no: 1
       Acierto experimental tipo: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1

Acierto inicial si/no: 1
Acierto experimental si/no: 1

Tabla 3: Puntuaciones.

Comentarios